miércoles, marzo 31, 2010

Otras lecturas

Pues si, leer va más allá de descifrar el código escrito y supone saber qué estamos leyendo y con qué intención fue escrito ya que muchas de las lecturas a las que estamos expuestas las personas no son lecturas inocentes.
¿Cómo podemos trabajar esa lectura crítica?
Una actividad de lectura interesante es analizar los anuncios publicitarios que vienen en un periódico y los que vienen en una revista del corazón.
¿Son iguales o diferentes?
¿a quién pensamos que van dirigidos unos y otros?
¿Las noticias de una y otra publicación son igual de importantes para nuestras vidas?
¿A que público va dirigida cada publicación?
¿Por qué?
¿Que nos parece eso?
El anuncio publicitario es un texto que puede aportar mucho a nuestro trabajo para conseguir esa lectura crítica y reflexiva que queremos.
El lenguaje publicitario tienen un marcado carácter conativo y el receptor se pretende que no sea un mero lector sino que se convierta en consumidor.
Es por ello que debemos conocer las estrategias que utiliza si queremos evitar ser presas fáciles de ese lenguaje diseñado de forma totalmente pensada y organizada sin dejar ni un solo detalle al azar para engatusarnos y convencernos de lo que el emisor del texto desea.
En el caso de esta actividad concreta estamos aprendiendo a ver los contenidos, los mensajes que se dirigen a un tipo de personas concretas y qué mecanismos se usan para ello.
Usar este tipo de debates sobre diferentes lecturas es “enseñar a leer”.
Y os puedo asegurar que las niñas y los niños aprenden desde muy pequeños a captar diferentes mensajes, diferentes lenguajes, trucos, “las mentirijillas de los anuncios”...
¿Cual es la verdadera dificultad de realizar algunas de estas actividades? Pues que quienes enseñamos no conocemos realmente como funcionan estos nuevos lenguajes y nos da miedo enfrentarnos a algo que para nosotros ya supone un reto.
Sin embargo, es fantástico iniciar ese camino de aprender juntos, en el que todos acabamos más sabios.
Recuerdo que nosotras grabábamos anuncios de juguetes en diciembre para analizar en clase con nuestras criaturas. Antes de ponerlos los veíamos nosotras en grupo para analizar que cosas nos parecía interesantes que salieran en el debate.
Nos íbamos a clase con un listado de detalles que nos parecían importantes para reflexionar en el grupo y siempre, siempre, siempre salíamos sorprendidas porque las niñas y niños encontraban cosas que nosotras no habíamos visto.
Si queremos educar verdaderas lectoras y verdaderos lectores debemos de mostrarles lo importante que es que tanto el que produce un texto como el que lo recibe dominen un código común y que si queremos tomar decisiones serias sobre algunas cosas debemos entender el valor intencional de los mensajes que recibimos y ser capaces de desentrañarlo.

martes, marzo 30, 2010

Abdicar de ser ciudadanos




La importancia del aprendizaje de la lectura para una ciudadanía democrática va más allá del aprendizaje del código, de la lectura que descifra, de la simple comprensión de lo que el texto nos dice de forma obvia.
Una lectura que genere personas capaces de participar de forma plena en la sociedad del siglo XXI, exige una capacidad de análisis y reflexión profundas.
Enseñar a nuestras alumnas y alumnos a leer, significa ir más allá de lo registrado en la imprenta o en la pantalla.
Conocer el objetivo y la intención de quien escribió, analizar el contexto social en el que se escribe un texto, poner en cuestión las informaciones, aprender a validar conocimientos, contrastar contenidos con diversas fuentes.
No solo el texto escrito nos aporta información, también el formato, las imágenes, las fuentes...
Todo esto debe de tenerse en cuenta a la hora de planificar la enseñanza diaria de la lectura desde los niveles más pequeños.
Eso supone además de leer, hablar mucho en las aulas sobre las lecturas, escuchar los multiples modos y maneras de entender una lectura que tienen nuestras criaturas y permitir la manifestación de una gran diversidad de interpretaciones y de los modos por los que se llega a ellas.
No nos valen respuestas únicas y simples, porque la lectura de verdad no es simple.
Interpretar, razonar, convencer, contrastar son verbos que deberemos conjugar diariamente en nuestras aulas si de verdad queremos que de la escuela salgan personas capaces de vivir en una sociedad democrática.

viernes, marzo 26, 2010

Excusas

Hoy he pasado por el CEIP Torrequebrada, es un centro al que me encanta ir porque hay grandes maestras y maestros y porque siempre que voy me sorprenden con alguna actividad nueva e interesante.
Los pasillos del colegio suelen ser espacios en los que siempre merece la pena entretenerse.
Hoy me ha llamado la atención una exposición fantástica que han llamado “la mujer más importante de mi vida”, alrededor de ese título formado todo con rostros femeninos, he podido ver centenares de biografías de abuelas, madres, hermanas, yayas, bisabuelas…Me he parado a leerlas y he conseguido emocionarme con algunas, había historias diversas, como diversas son las niñas y los niños del colegio, historias de abuelas lejanas, de madres emigrantes, de mujeres luchadoras, de abrazos, de protección y buenos consejos. Con algunas lecturas me he emocionado, por la historia, por el modo de contarlo.
Cuando volvía en el coche iba pensando lo fácil que es encontrar excusas a nuestro alrededor para que en las escuelas se escriba, para que se escriba de verdad, para que se cuenten historias fantásticas, emocionantes, para que las niñas y los niños tengan la oportunidad de redactar con coherencia, de poner mimo en el resultado, de revisar y mejorar un texto para exponerlo al público que lo va a leer entusiasmado.
A escribir se aprende escribiendo, pero escribiendo de verdad, con un fin, con posibles lectores, pensando en un formato definido.
Aquí se ha escrito con amor, y ese también es un ingrediente importante que se nos olvida a veces en la educación. Estamos tan ocupados con mil cosas a veces sin sentido y nos olvidamos de la importancia, de la fuerza de los sentimientos.
Si se escribe sobre lo que se quiere, sobre lo importante, sobre lo cercano, seguro que la escritura es la mejor que uno puede dar. Cuando lo que cuentas te emociona es más fácil que las palabras fluyan.
En este caso la escritura sirve también para acercarte más a las personas, para conocerlas mejor, para entender historias, contextos, para romper barreras.
Primero llegaron algunas historias, no todas, pero no hubo un plazo estricto y conforme las fueron leyendo aparecieron más y aún siguen escribiendo.

miércoles, marzo 24, 2010

Los Nadies


Hoy Cristina nos contaba la emoción y la risa de un alumno suyo, inmigrante que empieza a dominar un poquito nuestra lengua y que le decía a un compañero autóctono una palabra en español que este último no sabía.




Porque los tenemos cerca, porque podemos darle voz, porque podemos darle fuerza, por ellos debemos de cambiar la escuela.

lunes, marzo 22, 2010

Compartir mensajes, conseguir éxitos.

¡Un día agotador!
Vengo de unas jornadas de coordinación entre servicios educativos (inspección, orientación, formación): “ Compartir mensajes, conseguir éxitos”. El título es algo pretencioso pero con un fondo real.
En una de las conferencias revisamos los resultados de las pruebas de diagnóstico que realmente no nos aportan nada nuevo sobre este sol nuestro que este invierno parece querer abandonarnos también.
Necesitamos mejorar, no progresamos adecuadamente, nuestros resultados en competencia lingüística y matemática no son los que cabría esperar.
¿Y ahora qué? ¿de quien es la culpa? ¿cuales son las causas? ¿cómo lo solucionamos? ¿quién puede solucionarlo?
Difíciles respuestas.
Efectivamente una coordinación entre los diferentes servicios educativos podría ayudar a mejorar la atención de los centros, llevar un mensaje común.
En algo tan concreto como la mejora de la competencia lingüística debiera de ser fácil, pero nada más lejos de la realidad.
En un mismo centro educativo podemos encontrar propuestas tan dispares como:
.- El libro de texto no sirve como herramienta que ayude a mejorar la competencia lingüística,
.- Hay que añadir además del libro de texto, tal o cual cuadernillo o método de fichas de comprensión lectora.
¿Cómo encontrar entonces unos cauces mínimos de coordinación para llevar un mensaje común?
¿Puede hacerse? yo quiero ser optimista y pensar que sí.
¿Alguien duda de que la existencia de unas buenas bibliotecas en los centros, bien dotadas y funcionando de forma adecuada, mejorarían la competencia lingüística del alumnado?
Pues vamos a ello desde todos los servicios, vamos a ofrecer formación, pero vamos a proporcionar también las coberturas legales para que exista un plan lector y escritor, una organización y un horario que posibilite su existencia y su funcionamiento.
Que su uso se refleje en el Proyecto educativo de Centro y en cada una de las programaciones de aula del profesorado.
Que se planifiquen actividades de lectura y escritura de diversos tipos de texto que necesiten del uso de la biblioteca.
Que sea un lugar donde se investigue y se acceda al conocimiento en diferentes formatos.
Que la biblioteca se renueve periódicamente con todo tipo de aportaciones incluidas las aportaciones de los trabajos realizados por el alumnado.

¿Podríamos llevar ese mensaje y volcar nuestros esfuerzos en el desarrollo del mismo desde la formación, la orientación y la inspección? Parece sencillo y parece obvio ¿no?

domingo, marzo 21, 2010

Web 2.0 y práctica docente

Lo grande de la web 2.0 es la filosofía que la acompaña "el deseo de compartir el conocimiento" ese asombroso poder que da el poner en manos de otros lo que sabemos.
En nuestros cursos de módulo II de escuela TIC 2.0 un tutor recomendaba esta página donde se recopilan recursos que pueden ser muy útiles a la hora de trabajar en nuestras aulas.
Es una recopilación para un curso "web 2.0 y práctica docente" que el ponente deja a nuestra disposición.
Un barrido útil sobre diferentes herramientas.

sábado, marzo 20, 2010

Palabras: constructivismo.

Llevo varios días queriendo inaugurar una nueva sección en mi blog, primero pensé que la iba a llamar "Palabros".
Palabro es según la Real Academia "Palabra mal dicha o estrambótica."
Después de pensarlo un poco decidí que no reflejaba mis intenciones, así que decidí no ser excesivamente rebuscada y quedarme solo con el apelativo "palabras".
Mi intención con este nuevo hueco aquí es reflexionar sobre como algunas palabras se pervierten, o nos marcan, o nos definen de forma positiva o perversa, o como incluso usarlas nos abre o nos cierra puertas.
Las palabras no tiene el significado que viene en el diccionario, ni el que les aporta el contexto, ni el que les da la persona que las utiliza, las palabras tampoco significan lo que cree entender el que las escucha.
No son nada de eso y son todo a la vez.
Como primera "palabra" de la serie, una que ha evolucionado con mi vida profesional y de la cual he hecho uso de modos muy diferentes: unas veces con interés y curiosidad, otras con entusiasmo desmedido, otras con cierto miedo, otras solo la he nombrado en la mente, a veces he buscado modos de definirla sin nombrarla.
Asociarse a una palabra tiene riesgos, pero renegar de ella cuando dice algo de tí es un modo de traición, así que paso a describir, por supuesto muy someramente, que ha significado en mi vida la palabra constructivismo:
.- Pasar de usar cartillas para enseñar a leer y escribir a usar textos de uso social (cuentos, canciones, libros de recetas, enciclopedias, biografías.......)
.- Pasar de que mi alumnado solo lea y aprenda de un libro de texto a que investigue en bibliotecas (de aula, de centro y municipales), en internet, en revistas especializadas, en entrevistas a profesionales....
.- Analizar con ellas y ellos la realidad social a través del periódico, los anuncios publicitarios, el cine... y trabajar la argumentación y el lenguaje oral a través de la actualidad, intentando validar las diferentes opiniones y crear un espíritu crítico.
.- Que escriban todo tipo de textos, autobiografías, biografías, textos literarios, pero sobre todo que avancen en la escritura de textos científicos trabajando desde la planificación de un texto, los borradores hasta llegar al definitivo y la difusión del mismo.
.- Que las matemáticas dejen de ser mero cálculo y se conviertan en un aspecto de la realidad sobre el que pensar y actuar y que la base de las mismas sea la resolución de problemas reales y complejos desde diferentes puntos de vista, analizando esta disciplina también desde un punto de vista cultural e histórico.
.- Que analicen, se cuestionen e investiguen sobre problemas reales e intenten resolverlos o aportar algunas soluciones al menos.
.- Ver la autoevaluación y la evaluación como modo de ver avances, de encontrar errores y formas de corregirlos para no volver a cometerlos, unas veces de modo individual, en parejas, ayudados por tutores de cursos superiores y también como no por mí como docente.
Sería muy largo de exponer pero los resultados en mi caso han sido excepcionales a nivel de rendimientos (en centros con características muy difíciles), de cohesión de los grupos con los que he trabajado, de motivación (mi alumnado siempre tenía ganas de hacer lo que había que hacer) de respuesta por parte de las familias que han colaborado muchísimo a veces con muy pocos conocimientos y recursos e incluso de la comunidad cercana que se vuelca cuando pides ayuda en tareas de este tipo. Esta es mi experiencia con el constructivismo, por lo tanto ese es el significado que tiene para mí.
Constructivismo ha sido una palabra que abrió las puertas y las ventanas de mi aula y dejó entrar y salir la vida real a la vez que las personas que la poblábamos.

martes, marzo 16, 2010

Estoy utilizando mi cerebro

El uso de registros de lo que pasa en nuestras aulas es una de las herramientas mas potentes de mejora de nuestra práctica educativa.
He aquí un ejemplo de análisis de lo que nos sucede, de cómo lo abordamos, de como lo vivimos, de qué nos preocupa y cuáles son nuestros avances.
Este compartir con un grupo de compañeras preocupadas por mejorar un mismo aspecto de la vida del aula es lo que nos está ayudando a crecer como profesionales.
Nos costaba al principio escribir, exponer nuestras aulas a la observación de las demás, pero nosotras vamos también progresando en ese aspecto. Cada vez es más fácil abrir las puertas de nuestros quehaceres, de nuestras mentes, de nuestras preocupaciones y eso sobre todo, porque estamos viendo que es la mejor manera de avanzar como maestras.
Estamos aprendiendo a mirar, a encontrar caminos, a ayudar a nuestras alumnas y alumnos a ser mejores aprendices.
No he podido resistirme a copiaros el correo que recibí de Natalia, maestra de la SAFA y una de mis brujas favoritas.
No podía venir a nuestra siguiente sesión del “proceso formativo en torno al lenguaje oral” pero nos manda su vídeo, que es uno de los que vamos a analizar con el grupo y nos contextualiza la situación en el texto que os he copiado:

¡Hola Carmen! ¿Qué tal? ¿Anda ya la nueva grabación en vuestras manos?
Tal y como te comuniqué os la voy a contextualizar, destacar lo que vi interesante y realizar una crítica en todo aquello que yo he visto como mejorable.
Para hacer esta exposición, estuvimos trabajando dos días.
Una tarde de un martes nos juntamos en la clase varias parejas de niñas y niños con las madres que se comprometieron a colaborar y querían turno de tardes, para preparar un primer borrador. Seleccionamos libros, leímos, seleccionamos información y escribimos lo que consideramos importante para comunicar. Acordamos ya lo de hacer un dibujo y hacer a los compañeros/as que experimentaran la oscuridad.
A la semana siguiente, también martes por la tarde, nos reunimos de nuevo para hacer nuestro trabajo definitivo, repartirnos el guión y ensayar para mejorar la exposición.
La exposición la realizaron el miércoles por la mañana a primera hora.
Esta pareja en concreto, creo que retrocedió en naturalidad con respecto a su presentación de la vez anterior.
El guión, seguirlo, no olvidar ...les hizo estar demasiados atados a papel.
Curiosamente aunque tenían marcados y escritos los puntos que iban a presentar cada uno, alteraron el orden desde el principio.
A mí me resultó muy larga y al resto de la clase creo que también ( se ve la actitud final del grupo)
El recurso de pintar en la pizarra pudo ser interesante pero fue quizás el responsable de que se eternizara la cuestión.
De ese momento destacar que buscan el papel para recordar los nombres de las partes del ojo. Actúan como equipo (uno deletrea y ella escribe). Por otro lado, Quino era capaz de corregir con seguridad a Violeta en lo que se estaba equivocando (iris como pupila).
Utilizan dos ejemplos para hacer partícipes a sus compañeros/as. Quino dice al principio en voz bajita "¡taparos los ojos!" y el personal les obedeció y además muchos afirman ver lo que comentan que está ocurriendo.
Otro ejemplo de técnica que usan para dinamizar y que ocurre la final es cuando Quino se mantiene sin parpadear. consiguen captar la atención. ( en el vídeo he visto que parpadeó antes, un niño lo vio y expresó y yo le dije que no).
En el diálogo de la asamblea se oyen comentarios en los que utilizan conocimientos ya aprendidos de otras exposiciones : "estoy utilizando mi cerebro".
En la pizarra, cuando hablan de la pupila, Violeta saca del bolsillo una pequeña linterna amarilla que luego utilizamos para dilatar las pupilas y ver cómo se agrandaban y encogían.
La parte final sobre el parpadeo y las lágrimas también estaba en el esquema y resultó mucho más amena y espontánea.
No recogimos intervenciones de los otros /as porque ya no aguantaban más.
Estas vez he intervenido más. para poner orden, recordar que iban a dibujar, alguna palabra que no entendían, hacer hincapié en el parpadeo...
Destaco que en muchas mi intencionalidad era ayudar a centrar al grupo y que me sorprendo del tono autoritario que me oigo. así como el de maestra "recalcante" (parpadeo- no parpadeo).
A mi lado( porque a veces parece que hablo sola) estaba una compañera de apoyo que vino a recoger una niña y se quedó en la exposición.
Personalmente vuelvo a repetir que esta vez tuve la sensación (igual que en el curso anterior) que en la segunda grabación había más rigidez y atadura que en la primera.
Curiosamente, en las posteriores, vuelve a surgir la naturalidad quizás porque hemos ido viendo poco a poco el papel de los guiones y por tanto, perdiendo el miedo.
Bueno, ando ya cansadita. Os dejo. Si queréis más detalles para que pueda ser lo más claro posible, me llamáis o escribís. Besitos a todas.

¡El ejemplo que nos relata Natalia es de criaturas de cinco años!
Tenemos niñas y niños de infantil y de primaria preparando, exponiendo y analizando el discurso oral formal.
Y maestras alucinadas de ver como se implican y cómo avanzan en sus exposiciones día a día.
Estamos buscando lecturas o experiencias en torno al texto expositivo oral para compartir, analizar, contrastar y todo lo que encontramos está centrado en alumnado de edades mucho más avanzadas, sobre todo secundaria.
Pues bien, desde infantil no solo se puede, sino que se debe comenzar a abordar la oralidad como parte del proceso necesario para compartir el conocimiento. Ya que las criaturas son esponjas y poseen una capacidad de análisis asombrosa y divertida.
Su modo de llegar a ciertas conclusiones no deja de ser genialmente tierno, cuando ya empiezan a usar el guión como recordatorio y no intentan leer textualmente:
"estoy utilizando mi cerebro".

lunes, marzo 15, 2010

Trabajo por proyectos

Trabajar por proyectos en la escuela representa un modo de convertir el proceso de Enseñanza Aprendizaje en un modo de acercar la vida real a la escuela.
Se trata de una práctica pedagógica innovadora pero no nueva, ya tiene su origen en los trabajos de John Dewey y W. H. Kilpatrik.
Implica una práctica pedagógica, un modo de hacer que tiene en cuenta los intereses de las niñas y los niños, que los acerca a un aprendizaje significativo y funcional.
Vemos los conocimientos de forma integral y no parcelados por áreas de manera artificial.
Supone la necesidad de trabajar de forma colaborativa, con lo que trabajamos todo un mundo de actitudes necesarias para vivir en una sociedad democrática.
Aprendemos a buscar modos diversos de solucionar problemas y de buscar información, a preguntar, a investigar, a planificar...
Todo esto son razones que tienen en cuenta al alumnado y que justifican el uso de esta metodología de forma más que suficiente.
De todos modos existen otros motivos que plantean todas aquellas personas que trabajan desde este enfoque y que tiene en cuenta a quienes tienen la tarea de educar en las aulas.
Convierte a las maestras y los maestros en verdaderos profesionales constructores de su día a día adaptado a su realidad y su contexto.
Les ayuda a crecer como personas y a aprender de sus alumnas y alumnos.
Suele estar asociado a personas que llevan el aprendizaje colaborativo no solo a su aula sino también a su propia práctica y buscan otras personas con las que planificar, analizar y reflexionar sobre su práctica diaria.
Suelen buscar participación de las familias y de otras personas del entorno.
Y lo más hermoso de todo suele coincidir con gente que es feliz en la escuela, tiene una visión optimista y esperanzada de la educación y tienen presente la palabra Utopía.
Por todo eso también merece la pena atreverse con esta metodología de trabajo.


sábado, marzo 13, 2010

Triatloneando: de Almería al fin del mundo

Quien me iba a decir a mi que me iba a hacer seguidora de un blog deportivo,Triatloneando: de Almería al fin del mundo claro que este es algo más, es un blog "deportivo-intimista" donde puedo contactar com mi compañero David ahora que ha vuelto a su centro.
Él podría haber hecho un blog muy interesante en torno a la competencia ligüística en lenguas extranjeras, creo que es de las personas que más saben de ese tema, pero se ha decidido por correr y otras zarandajas.
Su entrada de hoy y la mañana tan expléndida que hace me hacen presagiar una maravillosa primavera, ¡ya empezamos a echar el sol en falta! y me he visto paseando por los fantásticos parajes de nuestro Parque Natural de Cabo de Gata.
Gracias David por el paseo.

viernes, marzo 12, 2010

Mariano Coronas

Hablar de Bibliotecas escolares en España pasa por nombrar sin dudarlo a Mariano Coronas, maestro del Colegio Público Miguel Servet de Fraga, que a él le gusta que se siga llamando público y se nos queja de que esa palabra haya desaparecido en las nuevas denominaciones.
Maestro con mayúsculas, ha sido galardonado con la Cruz de José de Calasanz al mérito educativo en 2005, recibió una Mención Honorífica en los Premios Nacionales de Innovación Educativa de 2004 y en 2006, la Biblioteca Escolar que él dinamiza recibió el Primer Premio Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las bibliotecas escolares.
Ha sido durante más de veinte años, coordinador de las publicaciones del Movimiento de Renovación Pedagógica
AULA LIBRE y Director de la revista El Gurrión, desde su fundación en 1980.
Es autor de algunos libros relacionados con la poesía, el humor o los juegos infantiles tradicionales y ha participado en varios libros de autoría colectiva.
Uno que os recomiendo especialmente es “Bibliotecas escolares: un espacio para leer y escribir“ de la colección Blitz editado por el Gobierno de Navarra .
Ha escrito multitud de artículos en revistas como Educación y Biblioteca, CLIJ, Primeras Noticias, Peonza, Cuadernos de Pedagogía, Mi Biblioteca, Aula Libre, Guix, Aula Infantil, Platero… etc.
Entre los
artículos que ha escrito os cito algunos que he elegido por su título, sí, su título, una parte de un escrito a la que a veces no damos excesiva importancia pero que nos invita de maneras diferentes a quedarnos fuera o a entrar dentro, estos tan sugerentes nos atrapan:
· Como cultivar la reflexion y la sonrisa.
· Escribamos libros libres.
· Biblioteca escolar, efectos secundarios.
· Los dragones han vuelto.
· El mar al alcance de tus ojos...
Comparte desde un blog
“gurrión” cosas muy interesantes desde 2004 en torno a la lectura, la escritura, las bibliotecas…
Lo hemos disfrutado durante dos días, el jueves 10, en Almería en la Biblioteca Villaespesa en la conferencia: "Bibliotecas Escolares: leer, escribir, investigar. Repertorios alfabéticos" y el jueves en las Jornadas Provinciales de Lectura y Bibliotecas de El Ejido, donde además de la Conferencia inaugural pudimos disfrutarlo en un taller de "libros libres".
Han sido dos días de compartir la sabiduría y esperiencia de un gran profesional de la educación que nos ha aportado parte de su experiencia y de su entusiasmo.

martes, marzo 09, 2010

Regalo para el dia de la madre.

Sin duda el mejor regalo para el día de la madre que yo he hecho en la escuela ha sido el libro "Mujeres".
A principio de curso y con el objetivo de trabajar por un lado mujeres que habían tenido relevancia histórica y por otro el texto biográfico, decido leer periódicamente en el aula biografías diversas.
Así en nuestro cuarto de hora diario en el que yo les leía en voz alta, durante un tiempo alterné con otros textos las vidas de diferentes mujeres.
Otras veces les fotocopiaba alguna de las biografías y las llevaban a casa para leerlas ellos o con alguien de la familia.
Después de cada lectura comentábamos sobre sus vidas unas veces y otras sobre diversas características de la biografía como texto.
En alguno de esos momentos surgió lo importante del trabajo silencioso que todos los días realizan las madres... y así surgió la idea de escribir su biografía y como además estaba próximo el día de la madre pensamos que sería un regalo estupendo para ellas.
Así que nos pusimos "manos a la obra".
Tenía que ser un secreto, lo cual añadió un plus de diversión al asunto, ya que la información había que obtenerla de ella y del entorno familiar sin que sospechasen para qué la queríamos.
¿Que lleva una biografía? fue la primera pregunta que nos hicimos.
Además de recordar todas las lecturas que habíamos hecho, recurrimos a algunas de ellas que teníamos a mano.
Así nos salió un listado de cosas que toda biografía lleva: nombre completo, fecha de nacimiento y muerte (no en nuestro caso), lugar de nacimiento, lugares donde se desarrolla la vida del personaje, lo más relevante de su vida, sus obras...
En las biografías más largas también aparecen datos de diferentes momentos de su vida, de personajes importantes con los que compartió época, algunas anécdotas de su vida...
Obtuvimos un listado larguísimo de datos que suelen llevar estos textos, del cual nosotros escogimos algunos que nos parecían interesantes para investigar sobre las mamás.
Elaboramos un cuestionario para ir rellenando conforme fuesemos averiguando datos.
Toda la clase era un bullicio a diario de criaturas emocionadas por haber conocido algo más sobre sus madres.
Aparecieron algunas historias muy tiernas, otras divertidas, incluso algunas tristes.
Una de las cuestiones que se planteó y que nos encantó trabajar en el grupo fue "cómo era la escuela de sus madres".
Estudiar la personalidad de ellas fue también curioso, porque decidimos preguntar para ver cómo las veían otras personas de la familia y también como se veían ellas, salieron cosas muy simpáticas:

"... es muy buena pero un poco chillona, es muy guapa y es morena. Le gusta leer, bailar pero no sabe mucho, también hacer punto pero no tiene tiempo de hacerlo, le gusta mucho el cine y algunos fines de semana va con su marido al cine y le encanta el teatro."

Cuando ya teníamos todas las cuestiones pasamos a la redacción del texto.
Las primeras eran una redacción lineal de las respuestas.
Así que analizamos como organizaban la información en otras biografías y decidieron cómo hacerlo con la nuestra.
Primero escogimos uno de los textos del grupo y lo mejoramos todos juntos en la pizarra, posteriormente, por parejas mejoraron los demás para que se adecuaran a la estructura que habíamos propuesto.
En diferentes sesiones fuimos mejorando la coherencia, la puntuación y la ortografía en grupos pequeños con los que yo me sentaba para ir mejorando los diferentes textos.
Al final cada uno pasó la suya a ordenador.
Montamos un libro con las reseñas biográficas de algunas de las mujeres sobre las que habíamos leído y la que encabezaba todo el libro era la de nuestras madres.
Nunca antes un regalo del día de la madre había tenido tanto éxito.

lunes, marzo 08, 2010

Mujeres en la historia



Deporte: Amelia Heart, Julie Tullis, Suzanne Lenglen, Lilí Álvarez, Wilma Glodean Rudolf.

Espectáculo: Bette Davis, Margarita Xirgú, Pilar Miró, Edith Piaf, Isadora Duncan, Carmen Amaya, Maria Callas.

Literatura: Sor Juana Ines De La Cruz, Virginia Woolf, Maria Zambrano, Carmen De Burgos, Simone De Beauvoir.

Política: Margarita Nelken, Federica Montseny, Rosa De Luxemburgo, Clara Zetkin, Mariana Pineda, Dolores Ibarruri “La Pasionaria”.

Premio Nóbel: Aung San Suu Kyi, Marie Curie, Gerty Theresa Cori, Barbara Mcclintock.

¿Qué tienen en común todas estas mujeres?
Forman parte de la exposición “Mujeres en la Historia” que llevamos a cabo desde varios centros y con niveles educativos desde infantil hasta secundaria.
Visibilizar a las mujeres a lo largo de la historia es uno de los objetivos que teníamos al planificar esta actividad, junto con el de avanzar en nuestro proceso de lectura y escritura y aprender a documentarnos y buscar información en diferentes medios.
La actividad en sí es bastante sencilla. Consistió en seleccionar 30 mujeres de ámbitos diferentes (deporte, literatura, política, espectáculo, premios Nóbel) e investigar sobre su vida y su obra con el propósito de realizar una exposición. No fue fácil elegir nuestras protagonistas para la exposición y se quedaron muchas en el tintero, pero todas las que hemos elegido tienen una gran relevancia y merecen estar en ella.
Es importante que ayudemos a que sean cada vez más conocidas, a que se las nombre, se las respete y se las imite.
Tenemos la responsabilidad de romper con un silencio de siglos, apenas roto con un pequeño número de nombres, para rescatar los logros y las acciones de montones de mujeres de gran talento.
Algunas de las que encontramos no forman parte de la exposición por la dificultad de encontrar información sobre ellas. Descubrimos lo difícil que resulta encontrar datos de algunas y como su grandeza en ocasiones solo se encuentra en breves reseñas en diccionarios enciclopédicos o en Internet.
Por suerte son cada vez más los trabajos que buscan devolver a la mujer al lugar que le corresponde, aunque aún resulta difícil acercarse a los libros de historia y recibir información de los modos de vida y los logros de la mitad de la humanidad.
Y me gustaría acabar con una cita de Betty Bumpers que podría ser un buen consejo para nuestros niños y niñas que son las personas adultas del futuro:“No se trata de mujeres contra hombres, sino de mujeres y hombres. Y no es que todo el mundo hubiera sido mejor de haber sido regido por las mujeres, sino de que el mundo será mejor cuando nosotras, como mujeres que aportemos nuestra propia perspectiva, compartamos su gobierno”

domingo, marzo 07, 2010

El club de la calceta

Seis mujeres muy diferentes entre sí asisten a clases de calceta, un lugar donde convergen sus frustraciones pero donde, al mismo tiempo, toman conciencia de su situación y de la necesidad de superarla. A través de un espacio tan tradicionalmente femenino como la calceta, María Reimóndez da la voz a estas mujeres que, desde sus diferencias, consiguen encontrar en la unión la fuerza necesaria para sobreponerse a un presente que las niega o menosprecia. Con un estilo ágil que hace de la lectura una experiencia entretenida y, a veces, incluso hilarante, la autora de El club de la calceta nos ofrece una novela que, tras la sorpresa que causa, hace emerger una profunda reflexión y revisión sobre la condición femenina. Inspiradas en la figura liberadora de la tía Davinia, Matilde, Anxos, Rebeca, Elvira, Luz y Fernanda nos hacen partícipes de su historia desde un multiperspectivismo que deshace los hilos de una sociedad machista.
Es una novela que engancha desde el primer momento. Vas conociendo poco a poco a estas mujeres y viendo cómo entre todas tratan de ayudarse, de aportar soluciones, ayuda... Sorprendente.
Su autora María Reimóndez nacida en Lugo en 1975 es además una gran activista de los derechos de la mujer y de los derechos humanos en general.
Como podemos leer en una entrevista con la autora:
"...tenemos vidas muy diferentes, condiciones sociales diversas, pero que al mismo tiempo sí estamos unidas por ciertas cosas o tareas que la sociedad nos ha ido imponiendo y que existe la posibilidad de subvertirlas y convertirlas en algo nuevo, como es el caso de la calceta que parece algo muy tradicional pero de lo que se puede extraer algo nuevo de ello"

viernes, marzo 05, 2010

ASOMBRO

Cuando empecé a escribir este blog no sabía a que podía llegar esto, era una nueva aventura que no acababa de decidir como vivirla.
Durante un tiempo, escribí borré y abandoné.
Y al final encontré un excusa, un tema, un modo de seguir escribiendo: mi trabajo.
En ocasiones narrar historias nos permite contarnos a nosotras mismas, porque acaban hablando de nuestra propia vida, de nuestras emociones, de nuestros deseos, nuestras aspiraciones.
Saber que lo que contemos va a quedar en algún sitio reflejado nos asegura una supervivencia del presente, de los momentos vividos, nos asegura una memoria que tal vez sin lo escrito nos falle.
Es como tener un álbum de fotos de espacios que no son físicos.
En una ocasión mi homeópata me dijo que escribiera para relajarme, también para Mª Elena escribir era una vía de escape.
Saber que hay alguien al otro lado que te está leyendo le añade un cierto deseo de no dejarlo, de seguir contándote.
Pero tienes que elegir historias y no siempre es fácil.
La de hoy no se exactamente como contarla, porque me produce rabia, pena, impotencia, sensación de ser cómplice en una farsa.
Yo ayer pensando en un macroencuentro de blogueras y blogueros locos que vamos a poner patas arriba el mundo de la educación y que vamos a llenar los centros de nuevas tecnologías que abrirán la puerta al futuro...

...Y me entero que durante más de un mes en un barrio de esos que llamamos “socialmente desfavorecido” de nuestra ciudad, en un centro de primaria las familias han dejado de llevar a sus hijas e hijos al cole debido a las malas condiciones del mismo y NADIE ha hecho nada durante todo ese tiempo, ni tan siquiera ha salido en la prensa, apenas se han enterado las personas que directamente trabajan allí, nadie ha denunciado nada, nadie ha hecho nada ¡¡¡MAS DE UN MES!!!.
¿Que hubiese pasado de suceder lo mismo en un centro de un barrio “socialmente Favorecido”?
Cada vez más “asuntillos” como este me zarandean y me hacen caer en la cuenta de que en educación nos estamos olvidando de lo importante: LAS PERSONAS.


jueves, marzo 04, 2010

Propuesta EABE10

Se está gestando en varios foros el EABE10 (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos 2010), cuyo antecesor el EABE09 se celebró en Almería el 15 y 16 de mayo de 2009, podéis encontrarlo en Facebook y en Twitter donde se han creado dos comunidades de "ideas" para este nuevo encuentro que promete estar muy bien gestado gracias a varios "encuentros de ideas", el primero fue en Abla y el siguiente será el día 13 de marzo en Palma del Rio.
El año pasado pudimos disfrutar de un encuentro muy interesante en el que se analizaron multitud de aspectos en torno a esta herramienta educativa y a las TIC en general.
Mi propuesta para este próximo encuentro, si al final se realiza, es que forme parte del mismo, algo que me parece importante incluir y que eché en falta en el encuentro anterior: una reflexión sobre la importancia del blog como herramienta que puede ayudar de manera muy importante al desarrollo de una de las competencias fundamentales para la educación: la competencia lingüística.
Es fundamental reflexionar sobre que se está escribiendo y cómo, en los blogs educativos y sobre todo, si les estamos sacando todo el partido que debiéramos.
Uno de los grandes retos que tenemos es conseguir una ciudadanía crítica, capaz de aprender por sí misma y para conseguir eso, es imprescindible preparar a nuestro alumnado para que busque, seleccione, analice y reformule la información.
Por eso, en un evento de este tipo necesitamos un espacio donde se trabaje sobre el lenguaje como herramienta indispensable y transversal a todas las áreas, como un conocimiento a desarrollar por todo el profesorado, imparta la temática que imparta y sobre todo de qué manera hacerlo y que consecuencias metodológicas tiene.
En el siglo XXI enseñar "lenguas y lenguajes" tiene que dejar de ser cosa solo quienes imparten lengua en los centros.
Leer diversidad de textos (científicos, matemáticos, filosóficos, literarios...) es tarea de todos y escribir esos mismos tipos de texto debe pasar a formar parte de la realidad cotidiana de nuestras escuelas.
El blog como herramienta que posibilite dotar de significatividad a esos escritos, de publicarlos, de compartirlos, de contrastarlos, nos va a ayudar a mejorar esos procesos con el alumnado, a vivirlos con sentido.
Pero no se trata solo de "escribir", se trata de recorrer todo el camino de un proceso real y serio de escritura: la planificación, la búsqueda de recursos y de información, el conocimiento del tipo de texto que vamos a trabajar, la textualización, las diversas revisiones hasta llegar al texto definitivo.
Y además algo muy interesante que el blog nos permite, la posibilidad tener lectoras y lectores reales con los que contrastar nuestras producciones.

También el blog como herramienta de escritura del profesorado, no solo como un mero contenedor de recursos, sino como un potente medio de reflexionar sobre la práctica de modo compartido, de generar conocimiento, de crear espacios de lectura profesional.

Leer y escribir se empiezan a hacer de un modo diferente con las TIC, aún cuando en nuestro sistema educativo no hemos conseguido enseñar a nuestro alumnado y nuestro profesorado a leer y a escribir sin las TIC. Ya no se trata de correr para llegar a la meta, sino de no parar en la meta y seguir corriendo.

lunes, marzo 01, 2010

Lectura en voz alta

Me encanta recordar cuando leía a mis hijas en la cama, por la noche cuando iban a dormir o, abrazadas a mí, en el sofá del salón.
Me gustaba mucho leerles en voz alta, no me importaba incluso repetir una y otra vez el mismo libro cuando ellas lo pedían.
Me gustaba leer en voz alta en la escuela con “mis niños” a puerta cerrada.
Me gusta leer en voz alta a mis sobrinas cuando vienen de vacaciones ya que son unas auténticas devoradoras de historias.
Me encanta poner voz de ogro, de princesa, de bruja, de enanito o de flor; cantar las cancioncillas de algunos cuentos, reir cuando los personajes ríen o llorar con los sucesos tristes.
Creo que tengo allá en el fondo de mi alma un poco de “teatrera”. ¿Y quién no? ¿A quién no le gusta que con el encanto de su voz y ayudada de una buena historia, los que están a su lado, abran los ojos y se trasladen a otros mundos?
¡Es la magia de la lectura en voz alta!

Pero cuando pienso en “leer en voz alta” me viene también a la memoria con una sonrisa irónica y triste (triste, porque ya no están con nosotros) una anécdota que contaba una amiga entrañable, Isabel, sobre su hija. La habían adoptado hacía menos de un año, venía de Rusia y tenía 11 maravillosos años llenos de ganas de aprender y comerse el mundo.
En el colegio su empeño era hacer lo mismo que todas las demás niñas y niños de su clase. Una de las actividades cotidianas era una lectura en voz alta de un mismo texto, donde la maestra iba dando paso por orden, a toda la clase.
Ella reconocía a su madre que no se enteraba de la lectura pero había descubierto que la maestra daba paso cada vez que había un punto y aparte y siempre en el mismo orden.
Así ella, cuando comenzaban, contaba el número de párrafos y cuando llegaba al que le iba a tocar, lo ensayaba una y otra vez hasta que llegaba su turno, para que le saliera lo mejor posible.

¡Que actividad tan horrenda! parecía casi en extinción pero está volviendo a reproducirse como la mala hierba, ahora que desde la nueva Ley de Educación se “obliga” a media hora de lectura. ¡Terrible, pero cierto!

Os propongo buscar otros modos, otras excusas, otras maneras mas creativas de trabajar la lectura en voz alta.

Por ejemplo, el teatro. A las niñas y niños les encanta hacer teatro, con él se hace necesario leer mucho en voz alta, repetir de manera útil y analizar todos los aspectos que hacen que una lectura en voz alta sea dinámica, interesante, que capte la atención de quien escucha.
Los recitales de poesía, son también un buen pretexto para leer y releer en voz alta. A veces, cuando se hacen varios ensayos, los oyentes pueden aburrirse, pero la cosa cambia si tienen papel y lápiz y le damos función a la escucha, por ejemplo, ir anotando “consejos para mejorar”.
Las tertulias literarias: cada cierto tiempo nos reunimos y cada niña o niño elige un párrafo del último libro que ha estado leyendo para compartirlo. Debe explicitar porqué lo eligió, de este modo trabajamos también la argumentación.
Leer a otras clases, sobre todo si se trata de ayudar a los más pequeños del cole, puede ser una buena manera de trabajar la lectura en voz alta, podemos leerles cuentos, informaciones de enciclopedias, biografías de personajes...

Seguro que si empezamos van saliendo excusas, proyectos, ideas, en definitiva, modos diferentes de hacer que leer en voz alta tenga sentido, sea divertido y útil, y sobre todo, nos de la oportunidad de enfrentarnos al público con la seguridad de alcanzar el éxito.