lunes, mayo 30, 2011

Pon un "eabe" en tu vida

EABE11_9
Llegamos el domingo, cansadas después de un fin de semana en Casares en el eabe11 (encuentro andaluz de blogs educativos) #eabe11 en twitter, sin embargo, llegamos entusiasmadas, llenas de energía y proyectos de futuro.
¿Tendrá algo que ver que nos hemos reído mucho? Yo cada vez estoy mas segura que reírse y emocionarse con la gente te ayuda a andar con mucha más fuerza.
Para empezar el pueblo es un lugar paradisiaco dónde perderse, así que ya solo por eso mereció la pena hacer el esfuerzo.
Es el tercer encuentro y aunque siento que como ¿grupo, idea, filosofía...? hemos crecido, queda mucho camino por recorrer.
Las conclusiones fueron bastantes e irán llegando más de todas y todos los que estuvimos allí.
Hay quien no se ha parado casi ni a descansar y ya nos ha contado como lo ha vivido, pero seguro irán llegando más.
Me encanta la idea de Massimo Pennesi de que eabe11 está en la edad del pavo, en la adolescencia. y me parece interesante, muy interesante la reflexión que hace sobre una posible falta de empatía como grupo.
Aunque no faltó quien a pesar de ir por primera vez se sintió como pez en el agua, como Javier Soto, que seguro repite para eabe12.
A mi me gustó eabe11 porque había mucha gente que quiero y no voy a nombrar a nadie porque seguro que me dejaría alguien en el tintero, me gustó porque he aprendido lo que significa la palabra desvirtualizar en vivo y en directo, me gustó porque fluyeron muchas ideas para mejorar la educación y se habló poco de tecnologías.
Pero... creo como Massimo que debemos bajar a tierra y hacer más autocrítica.
No somos tan geniales, tenemos mucha ilusión pero también mucho que aprender aún.
Corremos el riesgo de que el entusiasmo nos lleve a pensar que el solo hecho de llenar de tecnología nuestro trabajo da calidad al mismo y no es así.
Existen excelentes docentes que apenas usan las TIC y aulas llenas de tecnología que no solo no mejoran a su alumnado, sino que pueden incluso dificultar el aprendizaje.
Así que mis conclusiones, más que conclusiones serían cuestiones sobre las que ahondar durante este año que nos queda para eabe12:
  • ¿Cual es el verdadero propósito de nuestro trabajo, que buscamos en realidad?
  • ¿Cómo nos pueden ayudar las tecnologías para eso?
  • Creo que deberíamos de definir algunos términos para saber que hablamos de lo mismo, para empezar "buenas prácticas TIC".
  • ¿Cómo evaluarNOS, como analizarNOS y cómo encontrar espacios para reflexionar no solo sobre las ideas sino también sobre prácticas concretas?
  • Debemos contar en nuestros espacios no actuaciones o actividades, sino procesos para su realización y sobre todo dudas o dificultades y encontrar modos de colaborar en esa tarea.
Por ahora me quedo con una de las mejores ideas del eabe11 "hagamos un propósito hasta eabe12 para mejorar la educación" y estoy deseando ver los vídeos con todos los propósitos que fluyeron en Casares

lunes, mayo 23, 2011

Hijos de la Logse

Ayer de repente, escuchando un programa en una "cadena de televisión" que hablaba del fenómeno llamado 15M, oigo que uno de los contertulios menosprecia al movimiento con la justificación de que son jóvenes de izquierdas, educados en la LOGSE que ha sido su líquido embrionario, su hábitat natural.
Este señor, no se ha leído la LOGSE, porque si lo hubiera hecho, se hubiera dado cuenta, que no llegó a aplicarse nunca, así que difícilmente ni estos, ni ningunos pueden ser producto de algo que no llegó nunca a las aulas.
En la mayoría de aulas de nuestros colegios y de nuestros institutos, no cambió nada, bueno, tal vez hubo quien decidió entender que había que bajar los niveles, excusa que suele venir muy bien a quienes querían evitarse tener que aplicar ninguna metodología "rara" y además trabajar menos, que al fin y al cabo los alumnos son los que tienen que aprender.
Ya voy mal, porque mi intención no era, ni es defender la LOGSE, sobre todo porque murió la pobrecita sin llegar a nacer.
Pero sí me he sentido con la necesidad de defender a nuestra juventud.
A toda la juventud, la de izquierdas, la apartidista y la de derechas que también es hija de la LOGSE, curiosamente.
He estado en la plaza del educador en Almería con mucha más gente que respaldamos de manera algo más cómoda este movimiento y he visto jóvenes muy diversos, pero todos educados, respetuosos, decepcionados de una clase política y de una economía que aplasta a quienes menos tienen.
Me he sentido orgullosa de su forma de organizarse, del respeto hacia todos los que querían aportar algo, del brillo de muchos ojos en los que se reflejaba que otro mundo es posible y de sus peticiones que son sencillas y concretas.
Pero ya han acabado las elecciones ¿y ahora qué?
Luchar por la utopía es duro y cansado, pero a quienes hoy en los medios decidían el gran fracaso de esta "revuelta popular", les invitaría a sumar.
Si entráis en la página del ministerio y aunque los gráficos con colorines nos quieren hacer otra cosa, cuando sumas te sorprendes de quien tiene mayoría absoluta:
Abstención 36%
Votos nulos 1,7%
Votos en blanco 1,92%
"Otros" 19,73%
En fin, si aún me acuerdo de sumar me sale que un 59,35 de la población piensa como estos jóvenes de las "revueltas".
¡Lo mismo no es un fracaso!
Puede parecer un análisis simplista, pero más de la mitad de la población que tiene derecho a voto (mucho más si tenemos en cuenta lo injusta que es nuestra ley electoral) no se siente representada en esas cámaras casi siempre vacías de la gente que debería llenarlas.
Fracaso que se les ignore, que ese 59,35%, se quede sin voz.


martes, mayo 17, 2011

Noticiarios

Ayer me compré dos libros "Reaciona" e "Indignaos" , me los recomendó mi compi Mª José y estoy disfrutando su lectura, bueno, no se si disfrutar es la palabra, pero creo que son lecturas interesantes en los tiempos que corren, es más, creo que deberían de ser lecturas obligatorias en los centros de secundaria para hacer reflexionar a nuestros jóvenes.
Creo que si buscásemos no encontraríamos ningún proyecto de centro en el que no apareciese en algún lugar del mismo que debemos educar para una ciudadanía crítica, pero, ¿lo hacemos? ¿cómo hacerlo? ¿Qué implica enseñar a ser críticos? ¿Qué consecuencias tiene? ¿estaríamos en disposición de soportar un alumnado crítico?
La respuesta, creo, que en un porcentaje elevado es que la escuela se plantea unos objetivos y después los mete en un cajón.
Sin embargo, también hay por ahí muchas personas que se creen de verdad eso de que les pagan para educar niñas y niños con criterio y trabajan para conseguirlo.
Una buena herramienta para conseguir este objetivo es introducir la prensa en la escuela, la prensa escrita, la prensa televisiva y ya también la prensa en internet.
Necesitamos que nuestro alumnado desde muy pequeño se asome a aquellos medios que les van a permitir estar informados, conocer sus entresijos y enseñarlos a acercarse a ellos con una mirada crítica.
Hoy quiero mostraros varios de esos ejemplos que me parece que son interesantes y que acercan al aula la realidad .
En el blog "Aprendiendo Juntos" podemos encontrar varios ejemplos de maestras que trabajan con las noticias y les sirven para leer, escribir, hablar y crecer.
Una primera actividad que realizan es convertir el análisis de lo que pasa en la sociedad en rutina diaria en su aula, así todos los días al empezar la clase se comenta una noticia.
Dedican un tiempo del curso a analizar el periódico y lo que podemos encontrar en él, aprender a escribir noticias como auténticos periodistas, a buscar la noticia como auténticos reporteros, e incluso a hacer telediarios con los que mejorar entre otras cosa el lenguaje oral formal.
Pero no hace falta esperar a primaria para empezar a trabajar la prensa en el aula y así podemos encontrar cosas interesantísimas con pequeñines en el blog de Carmen, otra maestra genial que podéis encontrar en el blog "aula de infantil".
Hacer un Periódico de aula es un proyecto apasionante que cualquier docente que quiera formar ciudadanos del siglo XXI debe de introducir en su aula.
Y es un proyecto que no tiene edad y que un poco de imaginación y gracias a las herramientas de la web 2.0 podemos convertirlo además en una ventana que nuestra clase abre al mundo y llegara a ser auténticos profesionales.


viernes, mayo 13, 2011

¿Qué debe trabajar la escuela?

Me apetecía escribir aquí pero llevo mucho tiempo que no se me ocurría por donde empezar y siempre lo acabo dejando para otro día.
Ayer una persona especial, mi amiga y compañera Elena que se marchó a Granada hace unos años, me dio las gracias porque según ella, mi blog le permite mantenerse en contacto con nosotras y la “engancha” a otros espacios interesantes.
Ha sido fantástico verla de nuevo, pero el lugar y el motivo, muy triste, la muerte del marido de otra compañera, de una gran maestra.
Esta entrada va a ser una mezcla de algo personal e íntimo con algo profesional, pero a veces ¿dónde están las fronteras?
He recordado que hace unos pocos días en el claustro de un centro encontraba algunas “maestras” tremendamente ofuscadas con ese discurso agotador y cansino que repite de forma machacona que la escuela ya no puede soportar el peso de todo lo que le pide la sociedad que trabaje con el alumnado, y ella, se preguntaba muy enfadada ¿Debe la escuela arreglar todas las cosas que en la sociedad no funcionan?
Y hoy también he recordado como abordé hace unos años en mi clase el tema de la muerte.
La muerte es un tema difícil que no aparece en los libros de texto, pero ¿debe abordarse en la escuela? Y sobre todo, cómo hacerlo de forma seria, sin dañar creencias, susceptibilidades o generar miedos en edades tempranas.
Lo más fácil es ignorar que existe, pero como ocurre con la mayoría de cosas importantes en la vida de las personas, por mucho que la escuela les cierre las puertas, estas acaban encontrando el modo de colarse por las rendijas.
Cuando lo hacen, podemos cerrar los ojos y no hacer nada, pero no podemos impedir que las niñas y los niños no solo no los cierren, sino que abran mucho más, los ojos y el entendimiento.
Y eso fue lo que pasó una mañana en mi aula.
Era a finales de octubre cuando en el cole se preparaba la celebración de “Halloween” y de repente escucho una conversación en uno de los grupos de mi clase de primero de primaria en la que hablaban de que lo que se celebraba era el “día de los muertos”.
Os transcribo más o menos como transcurría la conversación cuando yo reparo en ella:
.- Los meten en una caja y los entierran y yo se que a les salen gusanos y se los comen. y también me ha dicho mi hermano que a algunos los meten en un horno y los queman.
De repente, una alumna levanta la cabeza, me busca con la mirada y me pregunta angustiada:
.- ¿los queeeeeeman?
¿Que es lo correcto en esos momentos? ¿Cómo se responde? Yo no sabía y como muchas veces hacemos en las clases actué por intuición, improvisé.
Les pedí que se sentaran en el lugar de la asamblea y hablamos de la muerte, ellos contaron lo que sabían y sobre todo tenían muchas preguntas que en su mayoría yo respondí con sinceridad, diciéndoles que tampoco yo tenía respuesta a muchas de esas preguntas.
Hablamos de diferentes creencias, de diferentes religiones, de lo que dice la ciencia, de que la verdad absoluta no existe y de que hay muchas verdades y de que lo importante, es que las personas que se van y que queremos, nos dejan un montón de recuerdos que nos acompañan siempre y van a mantener cerca de nosotros a esas personas.
Al acabar les dije:
.- ¿Que os parece si cada uno de nosotros elige una persona cercana que haya muerto y en casa escribimos una pequeña biografía con ayuda de las mamás, de los papás o de quienes sepan cosas interesantes sobre ella?
Al día siguiente todos traían su pequeña biografía de personas importantes en sus vidas, llenas de cosas interesantes, de recuerdos emocionados y una vez más la escritura y la lectura se convirtieron en herramientas para conocernos mejor, para acercarnos, y para crecer juntos. Apareció desde entonces un contenido nuevo en mi currículum y busqué otras maneras de abordarlo. Como siempre los libros nos aportan una tremenda ayuda y en la literatura encontramos pequeñas soluciones, pequeñas respuestas:
No es un tema fácil, no es sencillo, no es agradable, pero es cotidiano y nos ofrece la posibilidad de acercarnos de muchas maneras, no solo como situación personal que puede pasarnos cerca en un determinado momento, sino también, como cuestión social que nos puede hacer replantearnos en que tipo de sociedad vivimos y que tipo de mundo queremos con una mirada crítica.
Leer la prensa, ver los telediarios son acciones que nos ponen a diario en contacto con la muerte, con las muertes y situarnos frente a cada una de estas situaciones no siempre es fácil pero es una exigencia si queremos crecer como personas.
Por eso creo, que este y cualquier otro tema importante en nuestra sociedad debe abordarse en la escuela.